Breve Historia de las "Baterías"
- Walter Torres
- 26 abr 2018
- 2 Min. de lectura
Uno de los descubrimientos más importantes y novedosos de la historia en los últimos 400 años fue la electricidad. Quizás su descubrimiento se remonta muchos años antes pero su uso práctico para la humanidad se encuentra disponible desde finales del siglo XIX, aunque de manera limitada al principio. El 4 de Septiembre de 1882 se pone en marcha el primer sistema de distribución comercial de energía eléctrica del mundo, se llamaría ”Estación generadora de electricidad Thomas Edison” y dejaría atrás a los sistemas de iluminación basados en gas y carbón.

El uso de la electricidad puede retroceder aún más. Fue en 1938, mientras trabajaba en Khujut Rabu, en las afueras de Bagdad en la actual Irak, que el arqueólogo alemán Wilhelm Konig desenterró un tarro de arcilla de cinco pulgadas (13 cm) que contenía un cilindro de cobre que recubría una barra de hierro. El recipiente mostró signos de corrosión, y las primeras pruebas revelaron que había estado presente un agente ácido, como el vinagre o el vino. Comúnmente se considera que fueron intencionalmente diseñados para producir una carga eléctrica. La mayoría de las fuentes indican que las baterías datan alrededor de 200 a.C., en la época del Imperio Parto, que existió hacia el 250 a.C. y el 225 d.C.

Existe una controversia en cuanto a los primeros experimentos en electricidad. Durante la década de 1780, el biólogo italiano Luigi Galvani mientras realizaba experimentos con ranas cortando una de las patas, el bisturí de acero rozó un gancho de bronce que la sujetaba; esto provocó un espasmo en el animal muerto. Galvani estaba convencido que veía los efectos de la “fuerza vital” de los músculos de la rana, a los que llamó electricidad animal. Alessandro Volta, pudo reproducir estos resultados pero se veía escéptico respecto a la explicación. Volta descubrió que eran los dos metales distintos los que producían la electricidad mientras que la pata de la rana era solo un indicador de la presencia de la electricidad.
Ya en 1800 Alessandro Volta descubrió que ciertas soluciones iónicas generaban un flujo continuo de electricidad cuando se usaba un conductor. Esto conllevó a la primera celda voltaica conocida hoy como batería. Éste encontró que acumular estas celdas una encima de otra podría incrementar el voltaje.

En 1836, John F. Daniell desarrolló una batería mejorada que producía una corriente más estable que los intentos anteriores de almacenar energía. En 1859, Gaston Planté inventó la primera batería recargable a base de plomo en medio ácido, un sistema que se sigue utilizando en la actualidad. Hasta ese momento, las baterías (las cuales se consideran primarias) no podían recargarse.
Las formas de almacenar energía han ido mejorando a lo largo del tiempo. Se ha logrado encontrar sistemas estables que pueden trabajar en amplias ventanas de potencial entre los procesos de carga y descarga.
留言