top of page

Publicaciones Científicas

Torres, WR; Mozhzhukhina, N; Tesio, AY; Calvo, EJ. A Rotating Ring Disk Electrode Study of the Oxygen Reduction Reaction in Lithium Containing Dimethyl Sulfoxide Electrolyte: Role of Superoxide. JOURNAL OF THE ELECTROCHEMICAL SOCIETY; Año: 2014 vol. 161 p. 2204 – 2209.

 

Torres, WR; Tesio, AY; Calvo, EJ. Solvent co-deposition during oxygen reduction on Au in DMSO LiPF6. ELECTROCHEMISTRY COMMUNICATIONS; Año: 2014 vol. 49 p. 38 – 41.

 

 

Marchini, F; Herrera, SE; Torres, WR; Tesio, AY; Williams, F; Calvo, EJ. Surface Study of Lithium-Air Battery Oxygen Cathodes in Different Solvent-Electrolyte pairs. LANGMUIR; Lugar: Washington; Año: 2015 p. 9236 – 9245.

 

 

Torres, WR; Herrera, SE; Tesio, AY; Del Pozo Vazquez, M; Calvo, EJ. Soluble TTF catalyst for the oxidation of cathode products in Li-Oxygen battery: A chemical scavenger. ELECTROCHIMICA ACTA; Año: 2015 vol. 182 p. 1118 – 1123.

 

 

Del Pozo Vazquez, M; Torres, WR; Herrera, SE; Calvo, EJ. New Evidence of LiO2 Dismutation in Lithium?Air Battery Cathodes. ChemElectroChem; Año: 2016 vol. 3 p. 1537 – 1540.

 

 

Torres, WR; Cantoni, L; Tesio, AY; Del Pozo Vazquez, M; Calvo, EJ. EQCM study of oxygen cathodes in DMSO LiPF6 electrolyte. ELSEVIER SCIENCE B. V.; Año: 2016 vol. 765 p. 45 – 51.

 

 

Torres, WR; Davia, FG; Del Pozo Vazquez, M; Tesio, AY; Calvo, EJ. EQCM and RDE/RRDE Study of Soluble Iron Phthalocyanine Bifunctional Catalyst for the Lithium-Oxygen Battery. JOURNAL OF THE ELECTROCHEMICAL SOCIETY; Año: 2017 vol. 164 p. 3785 – 3792.

 

 

Mozhzhukhina, N; Marchini, F; Torres, WR; Tesio, AY; Mendez De Leo, L; Williams, F; Calvo, EJ. Insights into dimethyl sulfoxide decomposition in Li-O2 battery: Understanding carbon dioxide evolution. ELSEVIER SCIENCE B. V.; Año: 2017 vol. 80 p. 16 – 19.

Seminario en INBIONATEC - Sgo del Ester0

October 05, 2018

El mundo se encuentra atravesando problemas de aspectos socio-ambientales por el uso indiscriminado de fuentes de energía no renovables, en especial aquellas derivadas de combustibles fósiles. Estas prácticas contribuyen al efecto invernadero, incrementando la producción de dióxido de carbono durante el proceso de combustión.

El uso de fuentes de energías renovables como la solar implica el estudio de nuevas formas de almacenar estas energías. Hoy en día, el uso de baterías recargables de ion litio es una de las más utilizadas. Sin embargo, su energía específica es mucho menor comparada con la provista por los derivados del petróleo. Es por este motivo que en esta última década muchos investigadores, a lo largo y ancho del planeta, han llevado a cabo la investigación de nuevas formas de almacenamiento y conservación de energía.

Las baterías de litio aire jugarían un papel fundamental en los futuros métodos de almacenamiento de energía debido a su alta densidad de energía teórica. Es por ello que entender los procesos fisicoquímicos fundamentales involucrados en las reacciones de óxido-reducción es necesario para la realización de esta nueva tecnología.

En este seminario se presentará un panorama general del funcionamiento de una batería de litio aire y de los estudios de reducción de oxígeno en medios no acuosos cuya aplicación son dichas baterías.

1 / 1

Please reload

bottom of page